¡Hola a todos! Hoy quiero dar por inaugurada la temporada de Navidad en Sé tu Chef ⛄✨🎄🎉
Las luces de las calles ya están encendidas, los escaparates están llenos de adornos y figuritas para el Belén, los árboles de Navidad empiezan a brillar en todos los hogares …y los supermercados han llenado a rebosar estantes infinitos con los dulces del momento.
¡Turrones, pannetones, mantecados, polvorones, barquillos, figuritas de mazapán, y chocolates de todo tipo! Ayer, haciendo mi compra semanal, cogí uno de estos productos al azar y revisé los ingredientes. Aún imaginando lo que (tristemente) encontraría, me horroricé. Como pastelera saludable, puedo asegurarte que la mayoría de ingredientes que constaban en esa lista no deberían estar allí: Azúcar en cantidades desorbitantes, grasa de cerdo (el motivo por el que el turrón Suchard queda tan blandito…), emulgentes, lecticinas, y ¡otros que ni siquiera estuve segura de poder identificar!
Mi filosofía se basa en pensar que puedo preparar en casa la mejor versión de todos los dulces procesados que hay en los supermercados. ¡Los turrones no son una excepción! Por eso hoy, quiero mostrarte mi turrón de yema saludable.
Como verás, es un turrón que se hace con harina de almendra, yemas, canela, limón y azúcar. En esta receta he reducido considerablemente la cantidad empleada (de 150-200 gramos a 60 gramos) y lo he cambiado por azúcar de coco.
¡Estoy segura de que te encantará! El azúcar de coco se extrae de la sabia de la flor de coco, y de entre todos los endulzantes, es el que contiene una cantidad más alta de macronutrientes. Además, tiene un índice glucémico relativamente bajo (35 vs. al de 70 del azúcar de mesa). Eso significa que se absorbe en la sangre de forma más lenta y no te da picos tan altos de insulina, la que hace que nos entren ganas de tomar más azúcar. A pesar de que sea delicioso y nutritivo, sigue siendo un dulce así que lo tomaremos con moderación, ¡pero disfrutándolo al máximo!
- Ralladura de ¼ de limón
- Pizca de canela
- 2 yemas de huevo
- 60 gr. azúcar de coco
- 25 ml. agua
- 160 gr. harina de almendra / almendra molida
- En un bol, mezcla la ralladura de ¼ de limón con la pizca de canela y las 2 yemas de huevo. Reserva.
- En un cazo, calienta el agua con el azúcar de coco hasta que empiece a sacar burbujitas para formar un almíbar.
- Vierte el almíbar en el bol anterior formando un hilo y removiendo sin parar. Poco a poco. Es clave que lo hagas así, si lo viertes de golpe, el calor del almíbar hará que el huevo cuaje y se te convierta en un turrón de tortilla ;P
- Añade la harina de almendra a la mezcla anterior y remueve hasta que se integre.
- Presiona la pasta que se te habrá creado dentro de un molde forrado con papel de hornear como en la foto y reserva en la never por un día.
- El día siguiente, esparce un poco más de azúcar (mejor que sea blanquilla) por encima y con la ayuda de un soplete, carameliza la parte superior, ¡ya puedes disfrutar de tu turrón!
¿Cómo quemar el turrón de yema saludable sin soplete?
Aunque en tu casa no tengas el artilugio que uso en la foto (soplete), no te preocupes. Puedes quemar el turrón con una cuchara o con una espátula de cocina. El truco está en que la calientes durante 1 minuto encima de la llama de un fogón. Seguidamente, presiónala encima del azúcar, limpia la cuchara y vuelve a empezar. Tardarás un poquito más, pero el resultado será igual de bueno y ¡nadie podrá resistirse a tu turrón!
Variaciones:
¿Te gusta que haya fruta en el turrón de mazapán? Compra un poco de fruta confitada e incorpórala en la mezcla.
Si por el contrario, eres un adicto a las figuritas de mazapán, haz bolitas pequeñas, pinta la parte superior con yema de huevo y hornéalas durante 5 minutos a 180ºC, con calor arriba y abajo. ¡Quedan increíbles!
# # #
¿Te ha gustado el turrón de yema y mazapán saludable?
Compártelo en tus redes, me ayudas a crecer y… ¡tal vez alguien se anime a prepararlo para ti! 👌
Iratxe
3 Nov 2017Me gusta mucho esta receta, me gusta el hecho de utilizar productos mas sanos, aunque el contenido calórico sigue siendo alto, la materia prima es mucho mejor de lo que te puedes encontrar en el mismo tipo de peoducto comprandolo en el super. La verdad es que mi profesión oficialmente es una bien distinta a la de la cocina, pero no se me nada mal y también he pasado (y todavía me pasa) lo que comentas en tu perfil del blog, intentos sin éxito, pero bueno a base de ensayo y error las cosas acaban por salir; por otro lado mi pareja es profesional de la nutrición y del deporte y recientemente ha empezado un blog en el que cuelga artículos sobre nutrición y deporte (yo me instruyo con sus libros para tener mayor conocimiento a la hora de elaborar los platos), también hacemos recetas, con esto no quiero hacer publicidad, si no expresas que hablo con conocimiento causa a la hora de valorar la receta que has presentado, y me alegra comprobar como alimentos que a priori no son sanos, si nos molestamos un poquito podemos hacer una versión más saludable.
Anna
30 Dic 2017Gracias por el comentario, Iratxe!
Así es, usar productos de calidad hace que mejore mucho el valor nutricional de aquello que cocinamos, así como el sabor 🙂
edith
29 Nov 2017estupendo , yo lo hare ya manana , gracias .
Anna
3 Dic 2017¡Genial, Edith! Ya me dirás qué te pareció 😀