¿Cómo ha ido la Navidad? ¿Fría? ¿Deliciosa? ¿En familia? ¿Comiste mucho turrón? 🙂
La mía la pasé con la familia y fue toda una experiencia. Hacía 5 años que no podía estar con ellos por trabajo así que fue algo histórico.
Estar en familia cuando hace años que no vives con ella se puede hacer complicado. Cuando te independizas, las ideas que te separaban se vuelven más fuertes y adquieres nuevos hábitos y costumbres, tienes más espacio para construirte a ti mismo y saber qué eres y qué no. Volver a mi pueblo hizo que fuera consciente de muchos aspectos que ahora diferían pero también me sirvi
ó para ver que a pesar de todo, nos seguimos queriendo mucho 🙂
Si de algo me dí cuenta estos días es que no estoy acostumbrada a dulces tan azucarados. Desde hace medio año y como puedes ver en el blog, intento reducir al máximo la cantidad de azúcar y grasas que utilizo para cocinar consiguiendo que productos tan viciosos como los turrones, ya no me apetezcan como antes.
Así que me puse manos a la obra y empecé a buscar ideas para un roscón que no usara ni grandes cantidades de azúcares ni de mantequilla. Después de hacer varias pruebas que no me convencían o que simplemente no llegaban ni a convertirse en masa, descubrí que la harina de fuerza que estaba utilizando tenía una receta de bollos suizos escrita en el paquete. Era una masa sin huevo que mi hermana pequeña podría probar y que además, no pasaba de 100 gr. de azúcar y mantequilla en total (sin contar el relleno).
La probé y resultó. Decidí rellenar el roscón de mazapán con la receta de Midori que descubrí navegando por Cookpad. Me enamoró a primera vista por ser más equilibrada que las tradicionales y porque la harina de almendra no se usa cruda. El resultado es un mazapán mucho más fácil de digerir y con el punto justo de azúcar. Te garantizo que tus comensales lo recordarán durante mucho tiempo.
- 300 gr. harina de fuerza
- 30 gr. levadura fresca de panadero
- 75 ml. agua mineral
- 55 ml. leche
- 50 gr. mantequilla fundida
- 55 gr. azúcar
- Pizca de sal
- 150 gr. harina de almendra
- 85 gr. azúcar
- 50 ml agua mineral
- 1 huevo batido o leche
- Frutas confitadas
- Azúcar glass
- Figurita del Rey
- Haba
- Primero de todo, pesa todos los ingredientes para tenerlos a mano separando la harina de fuerza en dos cantidades de 150 gr. + 150 gr.
- En un bol, une 150 gr. de harina con la levadura.
- Integra el agua, la leche, la mantequilla fundida, el azúcar y la sal y añádelos a la mezcla anterior.
- Cuando los ingredientes se vean integrados, añade los 150 gr. de harina restantes.
- Amasa durante un mínimo de 10 minuto con el accesorio de gancho. Una masa bien amasada no se rompe si se estira.
- Haz un cilindro con ella, tápala con un trapo y deja que fermente durante 2 horas. Verás que duplica su volumen. Mientras tanto, prepara el mazapán como te indico más abajo.
- Pasadas 2 horas, moldea el cilindro hasta hacer un churro de la longitud de la que quieras el roscón.
- Amásalo con un rodillo para que te quede como en la foto.
- Extiende el mazapán por el centro y coloca el rey y la haba encima de él.
- Haz un rulo con la masa y une los dos extremos con las manos.
- Barniza el roscón con huevo batido o leche y decóralo con la fruta confitada.
- Hornea durante 15 minutos a 180ºC.
- Por terminar, espolvorea un poco de azúcar glass para decorar y ¡ya lo tienes!
- En un cazo, mezcla el agua con el azúcar a fuego medio hasta que te quede una textura de sirope.
- Añade la harina de almendra y remueve sin parar.
- El mazapán está listo cuando se despega de las paredes del cazo.
A tener en cuenta:
La parte más delicada de esta receta es el amasado. ¿Recuerdas como lo hiciste con la pizza y la empanada? Si lo tienes en casa, te recomiendo que uses el gancho durante 10 minutos como mínimo. Una masa bien amasada se puede estirar como una membrana sin que se rompa. La mía la amasé sin gancho y aún le faltaba un poco.
Si prefieres rellenar el roscón de reyes con nata montada o trufa, haz un churro delgado y únelo en forma de círculo. Hornéalo de la misma forma y cuando haya enfriado, ábrelo transversalmente y rellénalo.
Para pintar el roscón sin huevo, usa leche 😉
¿Con que relleno te gusta el roscón de Reyes?
Quiero aprovechar este post para sacar ideas de nuevos roscones para el próximo año. Cuéntame en la sección de comentarios cuál es tu relleno favorito y encontraré una forma saludable de prepararlo.
¡FELIZ ENTRADA DE AÑO!
Deseo que en este 2016 saques lo mejor de ti te conviertas en una persona aún mejor.
Gemma
31 Dic 2015¡En la última foto muero de amor! Hace justicia al sabor… estaba delicioso, Anna!
Anna
5 Ene 2016¡Hola Gemma! Me alegro un montón que te gustara. Para mí lo más especial y delicioso ha sido el mazapán 🙂